sábado, 9 de mayo de 2009

MUSICOS Y COMPOSITORES TARMEÑOS

MÚSICOS Y COMPOSITORES TARMEÑOSBarrio Sacsamarca tu siempre la preferida. Víctor Baldoceda y Gerardo Orihuela, fallecieron en 1952, destacados músicos y entusiastas organizadores del carnaval del barrio de Sacsamarca. Murieron en la carretera Tarma – Oroya, cuando regresaban de Lima. Su actividad principal era la agricultura en Sacsamarca. Ganadores por muchos años de la Comparsa Tarmeña. Título de composiciones:1. Barrio de Sacsamarca (tu siempre la preferida).2. Barrio de Huinco.3. Barrio de Mullucro.4. La Campesina (capullito de hermosura).5. Gorrioncito.
Tarma es tierra de grandes músicos como: Antonio Arroyo, Teodoro Flores Fernández, Antidio Rojas García, Daniel Rojas Rojas, Adrián Solano Cruz, los hermanos Máximo y Miguel Cortez, Santiago Izquierdo Quispe, Félix Palomino Inocente, Honorato Marcos,…
Compositores tarmeños: Daniel Rojas Rojas, Pedro Macassi Aguilar, Ernesto Lavado Castro (hermano mayor de Ventanita), José Gálvez Barrenechea, Fortunato Cárdenas Álvarez, José de Arimatea Gómez, Juan Lavado Castro, Pablo López, José Castillo Atencio, Santiago Rodulfo León, Manuel Zapatero, Carlos Legonía, Teodoro García Goyas,…
1. Santiago Rodulfo León. Es uno de los principales exponentes de la muliza Tarmeña. Nació en la histórica ciudad de Tarma, el 25 de julio de 1861. Poeta, escritor, pintor, dibujante, músico y sobreviviente de la guerra con Chile. Fue gran cultor del carnaval tarmeño. Son famosas sus “cablegramas” anunciando la llegada de Su Majestad Don Calixto desde la ignotas regiones; cablegramas imaginarios, llenos de gracia y picardía, que causaron múltiples sinsabores. Es autor de la muliza “Por qué no estás junto a mí” para el Carnaval de 1902.
2. José Castillo Atencio. Fue un notable artesano, dibujante, escritor, periodista, músico y poeta. Profesor de Dibujo en el Colegio Nacional “San Ramón”. Pero sobre todo fue un entusiasta organizador del carnaval tarmeño y sobresaliente mulicero. Es autor de la muliza “El Duelo” para el carnaval de 1911.
3. José Gálvez Barrenechea (1885 – 1957). Nació en la hidalga y primorosa ciudad de Tarma el 7 de agosto de 1885 y falleció el 8 de febrero de 1957. Fue uno de los organizadores del Carnaval Tarmeño en 1921, siendo alcalde de la ciudad de Tarma. Es autor de dos celebres mulizas “Aquí mecieron mi cuna “, y “Eres tan linda paisana”, esta última difundida por la señora Alicia Maguiña, el “Dúo Huancayo” de Trinidad y Polo Palomino, y por la famosa orquesta “Los Olímpicos de Huancayo” del popular “huacsha” Miranda Quispe.
4. Fortunato E. Cárdenas Álvarez (1881 -1964). Destacado periodista, escritor y poeta. Nació en Tarma el 1º de junio de 1881 y falleció el 30 de junio de 1964. Publico varios libros entre ellas la novela “La Llamita de Capia” (1956). Fue gran cultor de los carnavales tarmeños, es autor de “Despedida” (yaraví), “Flor de mayo” (huayno), “Vuelve, vuelve tarmeñita” (huayno).
5. Pedro D. Macassi Aguilar (1897 – 1976). Nació en Tarma el 23 de febrero de 1897 y falleció el 20 de mayo de 1976, colmado de honores, ocupando un sitial preferente en la vida cultural de Tarma. Destacado intelectual tarmeño, apasionado por la historia, tradición, leyenda, cuentos, música y poesía. Desde 1917 hasta 1971 compuso alrededor de 15 mulizas, compitiendo en número con José Castillo Atencio. Compuso sentidos huaynos, “Palomita”, “Chiguaquito”, “Jilguerito”. Amante de la música, dominó la Mandolina, fue por muchos años entusiasta organizador del carnaval tarmeño.
6. Teodoro Flores Fernández. Fue un músico sobresaliente y compositor tarmeño. Fue autor de la música de innumerables mulizas, huaynos y vals, destacando el huayno “Chiguaquito” cuya letra le pertenece a Pedro Macassi y el vals “Serenata Tarmeña”. Además cultivó la pintura y la artesanía, el mismo fabricaba sus violines. Formó con sus hijos un grupo musical llamado “Conjunto Infantil Flores”.
7. Antonio Arroyo. Destacado músico tarmeño, dejó cuantiosa producción musical, autor de mulizas y huaynos. Es autor de la música del huayno “Palomita” cuya letra pertenece a Pedro Macassi. Perteneció a la Banda Municipal de Tarma, luego a la “Filarmónica” fundada por el maestro Baltazar Lara, habiendo asumido la dirección de esta banda de músicos por muchos años.
8. Adrián Solano Cruz (1910 – 1983). Nació en Tarma en 1910 y falleció en 1983. Músico, compositor de mulizas y huaynos. Asumió la dirección del centro musical “Lira Tarmeña”. Fue uno de los últimos músicos vernaculares de prestigio. Logró grabar en discos, con su orquesta, chonguinadas, mulizas, valses y los huaynos más populares del folclor tarmeño. Ganó con su orquesta numerosos concursos. Supo mantener una larga amistad con Juan Lavado Castro y Luis Pizarro Bravo.
9. Teodoro García Goyas. Entusiasta organizador del carnaval tarmeño, en el barrio de “Calle Ancha”. Compuso mulizas y huaynos. Es autor de los huaynos “Shojlita” y “Aguacerito”.
10. Juan Raúl Lavado Castro (1907 – 1992). Nació en Tarma el 27 de mayo de 1907 y falleció en Tarma el 18 de marzo de 1992. Máximo exponente del folclor tarmeño, compositor de mulizas, huaynos, valses, yaravíes y tristes. Cantaba y tocaba la guitarra. Formó dúo con Luis Pizarro Bravo, y grabó muchos discos con el centro musical “Lira Tarmeña” dirigido por Adrián Solano Cruz. Con su producción musical supera a todos los compositores tarmeños. El triste “Madre” era su canción predilecta. Con su voz popularizo el huayno “Picaflor Tarmeño”. Cultivó una amistad franca y sincera con el General Manuel Odría Amoretti, ex presidente de la República.
11. Adrián Arroyo Rojas. Uno de los últimos músicos talentos del folclor tarmeño. Compuso la música de la muliza “La figura” y del huayno “Que dulce” para el carnaval de 1987.
CANCIONERO TARMEÑO

1. LOS PAJARILLOS (huayno)Autor: Derechos reservadosI
Los pajarillos por las mañanas
que alegre trinan su lindo canto,
pero en cambio yo pobre joven
ando llorando mi amarga suerte.
II
Muy bien sabes que me voy mañana,
sal a tu puerta para despedirme,
dejar te dejo no para siempre,
tendrás presente de no olvidarme.ESTRIBILLO
Se acaba, se acaba
se acabará,
y ahorita mismo se acabará,
se quema, se quema
se quemará,
y ahorita mismo se quemará.

2. LAS ESPERANZAS (pasacalle)Letra: Ernesto Lavado Castro y Música: Antidio Rojas GarcíaI
Las esperanzas del alma mía
mi bien, mi dicha, mi porvenir,
dame un consuelo por esta noche
que yo soy tu amante quiero morir.
II
Las rosas tienen lindos colores
pero sus espinas me hacen doler,
así tú tienes bonita cara
pero tus acciones me hacen correr.III
Tal vez los sitios que hemos recorrido
vuelvan tus pasos a recorrer,
pero las horas que hemos pasado
eso nunca podrán volver.
FUGA
Hallarás quien más te quiera
hallarás quien te pretenda.
pero que te quiera como yo, cuando
pero que te quiera como yo, nunca.

3. PICAFLOR TARMEÑO (huayno)Música: Daniel Rojas RojasI
Picaflor tarmeño
por qué pues pretendes,
picar a las flores
que ya tienen dueño,
picar a las flores
que ya tienen dueño.II
Picaflor tarmeño
prosigue en tu vuelo,
que volando se halla
amor y consuelo.
III
Cuidado, cuidado
picaflor tarmeño,
te corten las alas
por enamorado,
caigas a la trampa
por enamorado.*¿Quiénes grabaron por primera vez el huayno “Picaflor Tarmeño”?. Fortunato Baldoceda Medina, responde: Fecha: 26 de noviembre de 1953, con motivo del cumpleaños de General Manuel Odría. Disquera: Empresa Sono Radio. Integrantes de la orquesta centro musical “Lira Tarmeña”: Adrián Solano Cruz, Félix Palomino Inocente, Fortunato Baldoceda Medina, Moisés Jorge Quispe, Juan Jorge Quispe y Jorge Calderón Cochachi. Vocalistas: Juan Lavado Castro el popular “Ventanita” y Luis Pizarro Bravo “Leche”.
4. PICAFLOR TARMEÑO(versión original)I
¿Por qué pues pretendes,picaflor tarmeño
picar a las flores
que ya tienen dueño?II
Picaflor cuidadocaigas a la trampa,te corten el vueloen tu verde pampa.
IIIPor valles y montesy manantiales cristalinas,sigue picoteandorosas purpurinasIVPicaflor tarmeño
prosigue en tu vuelo,
que volando se halla
amor y consuelo.VCon tu alegre trinoconsuela mi pecho,que llorando estoy yopor ti en mi lecho.*Teófilo Huaccho Agüero, se presentó en una emisora radial, Radio Inca, en Lima en 1983 como el autor de las letras del huayno “Picaflor tarmeño”. Inclusive dijo que se había inspirado, en una mujer joven de Palcamayo que llevaba flores para vender en el mercado de Tarma. Teófilo Huaccho en su juventud, en 1936, había planificado violar a esta mujer en un tramo de la carretera Acobamba – Tarma. Sintió miedo y se arrepintió, la violación no se produjo, en cambio le sirvió para escribir las letras de este hermoso huayno. Este hecho no pone en duda la autoría musical de Daniel Rojas Rojas.
5. JURAMENTO (huayno) Letra: José Arimatea Gómez y Música: Señoritas Bañón.ISiento que todavía
alimentas con fervor,
en tu pecho vida mía
esa promesa de amor.II
Es cierto que ambos juramos
querernos eternamente,
rato aquel en que lloramos
abrazados locamente.IIINo parece que has cambiado
faltando a tu juramento,
pretendes verme engañado
de este cariño que siento.
ESTRIBILLO
Prosigue tus desvaríos
ya que bulle entre la arena
pero tarde lloraras
ingrata por tu desvió.
6. FLOR DE MAYO (huayno) Letra: Fortunato Cárdenas ÁlvarezI
Flor de mayo, flor de mayo
reina de la primavera,
yo quisiera libertarte,
de esa cárcel prisionera.
II
Por ti me voy al sacrificio
aunque me quiten la vida,
a tus plantas dejaría
mi postrera despedida.III
Flor de mayo, flor de ensueño
flor de mis primeros años,
te arrancara del presidio
para ver mi desengaño.
IV
Acabaré con mis ilusiones
si no me ataca la muerte,
contigo mi flor de mayo
quiero probar ¡ay! mi suerte.
7. PALOMITA CUCULÍ (huayno)Autor: Derechos reservadosIPalomita cuculí que bonito cantas tú,
me hace recordar a mi primer amor.
II
Te pido por favor que no me cantes más,
porque al corazón lo siento palpitar.
III
Tú sabes que yo vivo tan sólo por tu amor,
el día que tú me faltes me matará el dolor.
FUGAAhora sí, ahora no
si no me quieres me mato.
Ahora sí, ahora no
si no me quieres me pishto.
8. HOY QUE LAS ESTRELLASMúsica: Teodoro Flores FernándezIHoy que las estrellas
iluminan el cielo,
la luna nos guía
a tu noble cuna.II
Hoy que las palomas
extienden su vuelo,
así yo contigo
extiendo amistadesESTRIBILLO
Entre rosas siempre frescas,
pero rosas si espinas,
quiero que seas dichoso,
como no te lo imaginas.

9. HUMANRRIPITA (huayno)Letra: Daniel Rojas RojasI
Humanrripita, yerbita de campo,
todos me dicen que tu eres remedio,
si eres remedio cura pues mis males,
si eres veneno quítame la vida,
cuchillos, puñales a mi no me matan,
pero tus hechos eso si me matan,
II
Cuchillos, puñales a mi no me matan,
pero tus hechos eso si me matan,
era de noche cuando yo pasaba,
en busca de una linda, linda rosa,
cuchillos, puñales a mí no matan
pero lo que habla mi suegra eso si me mata.
10. SERENATA TARMEÑA (vals) Música: Teodoro Flores FernándezIEn esta noche, clara y serena
llena de gozo y satisfacción,
siento en mi pecho una onda pena
grata alegría en mi pobre corazón.II
Hoy es el día querido amigo
que regocija nuestra amistad
por el día de tu cumpleaños
hoy te deseo felicidad.III
Aquí terminan mis tristes versos
que te dedico del corazón,
en este hermoso y glorioso día
hoy te deseamos felicidad.ESTRIBILLO
Hoy que las estrellas
iluminan el cielo
la luna nos guía
a tu hermoso hogar
doce de la noche, …
día, hora y fecha en que naciste
día hora y fecha en que entono
este mi huaynito.

11. VERDE TOTORAAutor: Derechos reservadosI
Dicen que las penas matan
verde totora,
las penas no matan nunca
totora verde;
si las penas matarían
verde totora,
ya me hubiera muerto yo
totora verde.II
La culpa tú la tuviste
linda paisana,
para andar yo sufriendo
totora verde,
para andar yo sufriendo
verde totora.

12. MARUJITA (huayno)Letra: Daniel Rojas RojasI
Marujita, Marujita,
¿por qué lloras tanto?,
llorarás, llorarás
cuando yo me vaya.
II
El versito, el versito
que tú me enseñaste,
lo cantaré, lo cantaré
cuando tú me olvides.III
Es muy triste, es muy triste,
amar con locura,
sin saber, sin saber
que tenía dueño.

13. MANTARANA (huayno). Letra: Manuel Zapatero.Aumentado y corregido por: Juan Raúl Lavado Castro.IMantarana, Mantarana
se parece un paraíso
por sus lindas muchachitas
que fascinan corazones.II
Mantarana, Mantarana
tierra del gran dique seco
donde se oyen las guitarras
y el cantar del ají seco.III
En tus calles Mantarana
he perdido mi sombrero
al salir de una jarana
con Mañuco Zapatero.IVCuando paso por tu barrio
camino del frutilar
tarmeña voz de canario
quieres hacerme quedar.V
Si tú quieres que me quede
paloma de Mantarana
dame un beso que me queme
con tus labios hay de grana.FUGA
Mantarana va lloviendo,
en la Oroya va nevando,
entre lluvias y nevados
a mi cholita se lo han llevaron.
Acaso por eso pues
no vamos amanecer,
acaso por eso pues
no vamos anochecer.*Erasmo Lavado Castro (hermano mayor de Ventanita) vivía en el barrio Mantarana en una casa con huerto grande, junto al dique seco y aficionado a la pelea de gallos, criaba gallos (canta el ají seco), tradición que mantienen sus hijos y nietos.
14. PALOMITA (huayno)Música: Antonio Arroyo y Letra: Pedro Macassi AguilarIPalomita por qué sufres tanto
cuando tienes tu adorado nido,
palomita por qué lloras tanto
cuando tienes tu querido dueño.II
Detén tu vuelo, ay palomita
vuelve a mi pecho para adorarte,
ya no quiero verte solitaria
porque tienes tu querido dueño.IIIVen a mi lado linda palomita
ya no quiero que andes mendigando
las dichas que un día anhelaste,
cuando tienes tu querido dueño.
ESTRIBILLO
Ay niñallay ama laquicuicho
cay zoccollayta ama cconccanquichu.
15. ESCALERITA (huayno) Autor: derechos reservadosI
Tengo una escalerita
formada de lindas flores
para subir, para bajar
al reino de tus amores.II
Dentro de mi pecho tengo
una copita de oro
donde voy depositando
lagrimas que por ti lloro.

16. BELLA TARMA (vals) Letra: F. Palpa y Música: Antidio Rojas GarcíaI
Oh bella Tarma querida
dulce y dueño de mi vida
en tu suelo ya no existe
ese amor que yo te di.
II
Ay, lo que es la vida
una ilusión una ficción,
ay lo que es la vida
eterna lucha que todos la defendemos
y a veces la queremos con ardiente pasión.III
Jamás, jamás podremos olvidarte
el melodioso y dulce trinar
de aquella avecilla
que alzando el vuelo
se fue para nunca más volver.
17. CHIGUAQUITO (huayno)Música: Teodoro Flores Fernandez y Letra: Pedro Macassi AguilarIChiguaquito que vas volando
por tupidas arboledas,
cuéntame tu desventuras
para desviar mi camino.
II
Chiguaquito que andas picando
los racimos de las guindas,
calma la sed de mis labios
con el néctar de tus besos.III
Chiguaquito que estas bebiendo
en las fuentes cristalinas,
con tus quejas vespertinas
la vida me estas quitando.IVChiguaquito que andas cantando
en las frescas mañanitas,
escóndeme en tus alitas
por ladrón de corazones.V
Chiguaquito que andas robando
los choclitos de mi huerta,
no cuentes a mi negra
las desdichas que he pasado.

18. PALOMA BLANCA JAUJINA (huayno) Letra: Manuel ZapateroI
Paloma blanca jaujina,
¿a qué has venido tan lejos?
qué dirán tu mama, tu tayta
al verte en brazos ajenos.II
Ahora sí, y ahora no,
si no me quieres me mato,
tal vez si, tal vez no
seré tu dueño más tarde.III
A mi corazón le debes
dos mil quinientos suspiros,
si alguno tienes pagado
preséntame tu recibo.IV
Ahora sí, y ahora no,
si no me quieres de mato,
tal vez, tal vez no
seré tu dueño mas tarde.

19. LAS ALTURAS DE SACSAMARCA (huayno) Autor: Derechos reservadosIA las alturas de Sacsamarca,
nuevos amores he conseguido.II
Este versito que yo te canto,
son los halagos de tu fiel amante.III
Mujer ingrata sin corazón,
que me habrías hecho para quererte.IV
A las orillas del Mangará,
grabé tú nombre sobre la arena.
*Mangará, es un Río de Tarma, que cruza el barrio de Sacsamarca.
20. SEPARACIÓN (huayno) Letra: Daniel Rojas RojasI
Todo el mundo se ha admirado
del tropiezo que yo he dado,
como yo no me admiro
cuántos caen y resbalan.
II
Cada vez que miro el sitio
donde me juraste amarme,
me da ganas de llorar
recordando el juramento.III
A la sombra de un olivo
dos amantes se separan,
como el olivo es amargo
¡ay! que amargo es separarse.
*Grabado en disco por Juan Lavado, Luis Pizarro Bravo y el centro musical Lira Tarmeña el 22 de julio de 1957.

21. VUELVE, VUELVE TARMEÑITA(huayno) Letra: Fortunato Cárdenas ÁlvarezIVuelve, vuelve tarmeñita
al regazo de mi amor;
no sabes que está de luto y
enfermo mi corazón.II
No te duermas, tarmeñita
si eres fiel para mi amor;
cuando la luna se oculte
de noche te buscaré.III
Si no vuelves tarmeñita
y has olvidado mi amor;
cuando la luna se oculte
de noche te robaré.IVNo te ufanes tarmeñita
si otro es dueño de tu amor;
cuando la luna se oculte
de noche te mataré.
ESTRIBILLO
Te presenta tarmeñita
que si me falta tu amor,
cuando la luna se oculte
de pena me moriré.

22. A mi tarmeñita (huayno) Letra: Daniel Rojas RojasI
Con tan mera inclemencia
me entregaste,
mi vida tiene tortura
que tú sentenciaste.
II
Qué destino tan severo
me has dictado,
tarmeñita para vivir
angustiado.III
He tarmeña
que se acabe mi tortura,
si ésta vida toda es llena
de amargura.
23. ADIÓS JUVENTUD (huayno)Autor: Derechos reservadosI
Adiós juventud
vida pasajera,
de tanto florecer
te vas marchitando.
II
Como palomita
yo voy volando,
buscando una rama
donde cobijarme.III
Esos mi ojos
tuvieron la culpa,
de haberte mirado
sin conocerte bien.
IV
Querer te puedo
olvidarte no,
cuál será el cariño
que hemos tenido.* Fue grababa en disco en 1952 por la orquesta “lira tarmeña” dirigida por Adrian Solano Cruz y las voces del dúo Lavado y Pizarro.

24. ENTRADAS DE MURUHUAY (muliza)Estribillo
Adentro Lira Tarmeña,
que viva la Lira Tarmeña,
composición de la Lira Tarmeña,
adentro empezó la fiesta vamos a ver,
ahí está Adrián Solano, vamos a ver,
adentro Adrián Solano, vamos a ver,
eso… empezó la fiesta…
*En el disco grabado en Sono Radio por la Orquesta Lira Tarmeña, interviene como animador Luis Pizarro Bravo el popular “leche Pizarro”.
25. ARBOLITO DE MANZANA (huayno) Autor: Derechos reservadosI
Arbolito de manzana
matizado con romero,
a ti sola te he querido
con ese amor verdadero.
II
Arbolito de manzana
cuya rama yo plante,
otro te estará gozando
y el que te plantó ya no.
III
La naranja nació verde
el tiempo lo maduro,
mi corazón nació libre
el tuyo lo cautivo.
IV
No porque te hayas casado
olvidas lo que has querido,
recorre tu pensamiento
que te servirá de escarmiento.
26. PALOMA TORNASOLADA (huayno) Letra: Daniel Rojas RojasI
Paloma ingrata
tornasolada
a donde estarás,
de mis caricias
tendrás presente
de mi lloraras.
II
Varias palomas
quieren posarse
cuando tú no estás,
de rama en rama
cuando te deje
triste lloraras.III
Con los engaños
Paloma ingrata
cuidado tendrás,
de mi caricias
de rama en rama
ya no encontraras.

27. Señor de Muruhuay (Marcha con huayno) Música: Adrián Solano CruzMarcha
Señor de Muruhuay
hoy tres de mayo
veneramos con fervor
para que nos des tu bendición
a todos tus devotos.Huayno
Ya llegó la fiesta de Mayo
linda Acobambina,
ya llegó la fiesta de Mayo
linda Tapeñita,
quiero que bailes este huayno
con la Lira Tarmeña
alzando tu pollerita
linda Acobambina,
quiero que bailes este huayno
con la Lira Tarmeña
hasta romper los zapatos
linda Tapeñita.
Ya me voy, ya me estoy yendo
a la carpita
a comer picante de cuyes
con su chichita.

28. En vano con tanto anhelo o El duelo (muliza) Autor: José Castillo AtencioIEn vano con tanto anhelo
quieres que vuelva a cantar,
si sabes que estoy de duelo
toma, mi bien, un pañuelo
y ven conmigo a llorar.
II
Somos las marchitas flores
que el tiempo a descolorido,
dichoso es quien no ha sufrido
entre amargos sin sabores
los rigores del olvidoIII
¡Cuánta paloma hechicera
nos mira desde el balcón!
¡Hay! Quien enviarla pudiera
un tierno orgullo, quisiera
en alas de esta canción.
ESTRIBILLO
Si has aprendido a querer
justo es sepas llorar,
porque es triste recordar
dichas que no han de volver.

29. PORQUE NO ESTAS JUNTO A MI(muliza carnaval de 1902) Letra: Santiago Rodulfo LeónIPor qué no estás junto a mi
me dicen que lloras mucho,
yo también, paloma mía
lloro y suspiro por ti.II
Las auras y las brisas
que te cuente mi dolor,
que te digan lo que sufro
lo que siento por tu amor.IIMe dijeron que en tus ojos
las perlas siempre brillaban,
líquidas perlas del alma
que tus mejillas quemaban.
ESTRIBILLO
Inocente tortolilla
yo también sufro por ti
por que como en otro tiempo
no te hallas cerca de mí.

30. LAS ROSAS DE MI JARDÍN (yaraví) Letra y música: Juan Lavado CastroI
Las rosas de jardín
rosas sin espinas son,
las espinas de esas rosas
las llevo en el corazón.
II
Por arrancar una rosa
yo pobre me despeñe,
pero el consuelo que tengo
que la arranque y la lleve.III
En que estrella nacería
para tanto padecer,
en que ofendí a la fortuna
eso quisiera saber.
IV
Triste amoroso y cautivo
lloroso sufro sin cesar,
queriendo a quien no me quiere
que haré si no puedo más.

31. Sin Luna, sin Luna (triste). Autor: Derechos reservadosITriste es la noche en el mar,
triste es la noche sin luna,
sin luna, sin luna,
fuiste a mi corazón
sin esperanza ninguna.
II
Te gusta verme sufrir
te divierte cuando lloro,
cuando sufro, cuando lloro,
porque sabes que te quiero
con todito el corazón.FUGA
Yerba buena, yerba buena
en esta vida no hay mujer buena,
yerba buena, yerba buena
en esta vida no hay mujer santa.
Para todos hay mañana,
solo para mí no hay cuando,
porque las dichas se hicieron
para mí de contrabando.

32. SHOJLITA (huayno)Música y letra: Teodoro García GoyasI
Shojlita, verde shojlita
qué bonita es tu champita,
gratas horas he pasado
con mi amorcito sentado.
II
Al lado de esa shojlita
recordándote he llorado,
al ver que todo has matado
con tu ingratitud vidita.IIIHoy por ti ando sufriendo
sin ser querido queriendo,
es el destino el quererte
que haré yo si así es mi suerte.
ESTRIBILLO
Si no es hoy será mañana
buscando dicha lejana.
33. SI DOS CON EL ALMA (triste)Letra y Música: Juan Raúl Lavado Castro
ISi dos con el alma
se amaron en vida
al fin el destino
separa a los dos.II
No hay pena más honda
suspiro intenso
que aquella palabra
que dice… adiós.III
Adiós mi adorada
mi fiel compañera
ya no volveremos
a vernos los dos.IVSi amarte fue un delito
que yo no he comprendido
perdona mi delito
perdona mi pasión.V
Perdona que te diga
que mucho te he querido
que hoy muere para siempre
mi única ilusión.
*Canción dedicada a su esposa Epifanía Guadalupe Aranda.

34. PERDONA MADRECITA (vals)Letra y música: Juan Lavado CastroIPerdona madrecita
que mucho tú has llorado,
mucho tú has sufrido
y acabas de llorar.
II
Perdona madrecita
que estoy arrepentido,
yo también he llorado
ya sé lo que es sufrir.IIIUn beso y unas flores
un canto y mis amores,
recibe de este hijo
que la vida diste tú.IV
Y sola con tus amores
única en mi vida,
si no fuera tuyo
de quien pudiera ser.

35. QUE BELLA NOCHE (muliza carnaval de 1912) Letra y música: Pablo LópezIQue bella noche pase contigo
oh, que delicias las que sentí,
la vida solo, ya no la quiero
juntos muramos, mi bien, aquí.
II
La duda cruel que tu alma anida
he de curarla con mi cariño,
para que sepas que hay en la vida,
alguien que sufre con tu destino.IIIAmarte siempre, con fe y constancia
yo te he jurado divino ser,
y tú sabes corresponderme
ay me dijiste, pudiera ser.IV
No llores mas tus desengaños
despierta tu alma a un nuevo amor,
y solos, solos huyamos
buscando un cielo amparador.
36. DESPEDIDA (yaraví) Letra: Fortunato Cárdenas y Música: Juan Lavado CastroI
Infeliz el amante que vive,
sumergido en profundo dolor,
yo no tengo la dicha de verte
y se doblan mis ansias de amor.
II
Donde están tus caricias y halagos
tus promesas de amor donde están
todo, todo lo has olvidado
no mereces siquiera el perdón.III
Dime, dime mi bien si me quieres
ya me voy para siempre !Adiós!
te dirán ya se fue quien te quiso
quien en tus puertas canto.
IV
Guardare tu cabello y retrato
tu pañuelo, tus cartas también,
guardaré toda prenda que es tuya,
en señal de que a ti sola amé.
37. MADRE (triste)Letra: Juan Raúl Lavado CastroIYo soy como aquellas perlas
que en el mar se han confundido,
!ay¡ se han confundido.II
!Ay¡ madre para que tuviste
a un hijo tan desgraciado
¡ay!, tan desgraciado.
III
Con mis primeros pañales
me hubieras amortajado,
!ay¡, me hubieras amortajado.IV
La leche que paladeaba
mi veneno hubiera sido,
!ay¡, mi veneno hubiera sido.VLa gorra que me pusistemi corona hubiera sido
!ay¡, mi corona hubiera sido.VINo te compadeces de verme llorarmejor no hubiera nacidomi bien para no amarte!ay¡, para no amarte.
38. CORAZÓN QUE SUFRE Y LLORA (huayno) Autor: Derechos reservadosI
No habrá corazón como el mío,
corazón que sufre y llora.
II
Mi palomita se fue volando,
con sus alas quebraditas,
sus alas se han quebrado,
por ingrata traicionera.ESTRIBILLO
Para todos hay mañana,
solo para mí no hay cuando,
porque las dichas se hicieron
para mí de contrabando.

39. EL ENGAÑO (huayno) Autor: Derechos reservadosI
Mira cómo se va
y dijo que me quería,
tal vez no recordara
del amor que tenía.
II
Ahí te mando el corazón
que es el que domina la vida,
no te mando el alma mía
porque esa prenda ya no es mía.III
En vano son juramentos
en vano son las promesas,
todas las cosas del mundo
son vanas y pasajeras.

40. EL TUQUITO (huayno). Letra: José Arimatea Gómez. Música: Juan Lavado Castro.IYo soy como el tuquito
que aprendo a volar,
donde me cierra la noche
me pongo a llorar.II
Subí a un alto pino
para verte pasar
al ver que no pasabas
me puse a llorar.III
Un corazón de cemento
voy a mandar a hacer,
para que no sufra, ni quiera
ni sepa lo que es querer.IV¡Ayayay! paloma porque eres así
¡ayayay! paloma porque eres así,
alegre para otros y triste para mi
alegre para otros y triste para mi
FUGA
Por eso yo no quisiera
por eso yo no quisiera
amores que tengan dueño.
41. MI TARMA (huayno)Letra y música: Juan Lavado CastroIEscuchen este huaynito
que es el cantar de mi terruño,
lo canto con emoción como tarmeño
tarmeño de corazón noble y sincero.
II
Mi Tarma ciudad hermosa
cautiva los corazones,
lo digo porque nací en esta tierralo digo porque nací bajo su cielo.III
Cuando hablan de los valientes
pronuncio a mi bella Tarma
que mas prueba lo han tenido
al general Manuel Odría.
FUGA
Que viva mi bella Tarma
provincia de mi Junín,
aquí se quiere y se ama
con amor de picaflor.

42. Ay penas (triste)Autor: Derechos reservadosI
Ay penas que poco a poco
van pasando sin sentir
afligen pero no matan
pero si matan llega el fin !ay, ay, ay¡
II
Parece que hubo un suspiro
si será del amor mío,
si será del amor mío
que de mí se acordaron !ay, ay, ay¡III
Dijiste que en mis trabajos
a llorar me ayudarías,
ahora que me sumerjo en pena
te ausentas y te retiras !ay, ay, ay¡

43. AQUÍ MECIERON MI CUNA (muliza) Letra: José Gálvez BarrenecheaI Aquí mecieron mi cuna
las hadas de la ilusión,
y aquí la mala fortuna
me destrozo el corazón.II
Aquí me alzaron de niño
las alas de la esperanza;
y me cuido ese cariño
que solo la madre alcanza.II
¡Oh! dulce rincón tarmeño
tierra de esmeralda y oro
brinda a mi agostado sueño
las lumbres de tu tesoro.IIIDevuelve a mi corazón
la frescura de otros días;
y méceme en la ilusión
en que antaño me adormías.
ESTRIBILLO
Y tú paisana, corea
mi apagada melodía
para que en tus labios sea
ilusión y poseía.

44. En esta cuadra, cuadrita (huayno) Autor: Derechos reservadosI
En esta cuadra, cuadrita,
todos me juran matarme,
yo no hice daño a nadie
sólo robe corazones.II
Piedrita blanca del rió
qué bonito filo tú tienes,
con ese filo que tienes
me vas quitando la vida
FUGA
Esto te digo cantando
recordaras llorando.

45. ARBOLITO DE MANZANA (huayno) Autor: Derechos reservadosI
Arbolito de manzana
matizado con romero,
a ti sola te he querido
con ese amor verdadero.
II
Arbolito de manzana
cuya rama yo plante,
otro te estará gozando
y el que te plantó ya no.III
La naranja nació verde
el tiempo lo maduro,
mi corazón nació libre
el tuyo lo cautivo.
IV
No porque te hayas casado
olvidas lo que has querido,
recorre tu pensamiento
que te servirá de escarmiento.

46. JILGUERITO (huayno)Letra: Pedro Macassi AguilarI
Todas las mañanas
cuando despierto,
abro mis ventanas
para escucharte
¡ay! mi jilguerito.
II
En las nochecitas
cuando me duermo,
me sumo en llanto
¡ay! mi jilguerito.
III
Yana Jaruash jilguerito,
llévame prontito,
antes que me vaya,
antes que me vaya,
por tierras extrañas.

47. Nieve, Viento y Sol (triste)Autor: Derechos reservadosI
Desde mis montañas
nieve, viento y sol,
he bajado al valle
con una canción
llena de perfumes,
Nieve, Viento y Sol.
II
Nieve para las penas
Viento para el dolor,
y Sol para las sombras
de mi corazón.
48. PAR DE ROSAS (Huayno) Autor: Derechos reservadosI
Pasando puente Pomachaca
ya no me veras mas,
esos tus lindos ojos
ya no me verán mas.II
Dentro de mi pecho
llevo par de rosas,
una rosa blanca y
otra colorada.
III
Una rosa blanca
para mi enamorada
y la colorada
para mi cuñada.* Canción predilecta de don Julián Ricanqui García, que lo cantaba con mucho entusiasmo.
49. AGUACERITOLetra: Teodoro García GoyasISubo la cuesta,
miro la pampa
!ay¡ mi cholita
se me ha perdido.
II
El aguacero
que me mojaba,
otra cholita
que me decía,
toma tu trago,
por tu mojada.
IIISi no me quieres,
si me aborreces,
bórrame negra
de tu memoria.
Estribillo
Esto te digo cantando
esto te digo cantando,
recordarás llorando
recordarás llorando.
50. Amor, amor (triste)Letra y música: Juan LavadoI
Amor, amor que quita la vida,
ladrón que, ladrón que robas el sueño.
me voy, me voy mi bien tan lloroso
a llorar, a llorar mi amarga suerte.
a llorar, a llorar mi triste vida.
II
He de tener que llorar
a la inmensa soledad
de mi recuerdo.

51. ¡Ay! Lirio, lirio (huayno)Recopilado y adaptado por Juan LavadoI
Ay lirio, lirio,
tu eres mi martirio,
sin agua si riego
floreces como yo.
II
Como palomita
yo voy volando,
buscando una rama
donde cobijarme.
III
Este corazón
ya no es corazón,
de puro sentimiento
quiere beber nomás.
IV
Yo te he querido
tú me has amado,
pero tus acciones
no me han gustado.
52. POR LAS MUJERES (huayno) Autor: Derechos reservadosPor las mujeres pierdo la vida,
por las mujeres voy a morir.
Las rosas tienen lindos colores,
pero sus espinas me hacen doler,
así lo mismo mujer hermosa
tus acciones me hacen llorar,
tu pasado me hace doler.
53. Saucecito Verde (Huayno) Autor: Derechos reservadosSaucecito verde
color de la playa,
préstame tu sombra
hasta que me vaya.

54. Lorito de la montaña (huayno) Autor: Derechos reservadosI
Lorito de montaña,
¿por qué que no vienes a verme?
II
En vano me vas celando,
con el vecino del frente.III
Caprichos me va llevando,
para casarme muy pronto.
IV
Paso el río, paso el puente,
siempre te encuentro lavando.
55. CULEBRITA, CULEBRITA (huayno)Autor: Derechos reservados.IHay culebrita, culebrita,
venenosa
con tu veneno,
poco a poco
me estás matando.II
A la montaña más alta
me voy a ir
a ver si esa manera
olvido las penas
por esa ingrata tarmeñita.IIIPuñal de cachita blanca
por cierto
porque pues pretendes
quitarme la vida
por culpa de esa
ingrata tarmeñita.FUGA
Así es Tarma
así es tu música
que dirige el maestro
Adrián Solano Cruz.

56. LA CINTA MORADA (huayno)Autor: Derechos reservadosI
La cinta morada
no pierde el color,
así yo contigo
no pierdo el amor.
II
Esas tu pestañas
alfileres son,
que me han penetrado
hasta el corazón.III
Esa tu boquita
caramelo es,
que ha endulzado
hasta el corazón.

57. LA FIGURA (muliza 1987)Letra: Ítalo Orihuela Oré y Música: Adrián Arroyo RojasILa figura de este día
mi memoria mantendrá,
y el calor que transmitía
mi cuerpo siempre buscará.II
Rebosabas de placer
al vaivén de la ilusión,
entonando la canción
del amor que empieza arder.IIIY al sorber de tu frescura
de mujer apasionada,
recorría con locura
esa piel de enamorada.
ESTRIBILLO
Blanca Dama de marfil
labios puro carmesí,
viento alegre juvenil
eres tú dentro de mí.

58. QUE DULCE (huayno 1987)Letra: César López Ramos y Música: Adrián Arroyo RojasIQue dulce pasan las horas
cuando yo estoy contigo,
y tus manos seductoras
me brindan amor y abrigo.II
Estando junto a ti amor
todo es paz y armonía,
y no tengo ningún temor
al saber que tu eres mía.IIIMujer tu imagen querida
la llevaré en mi vida,
como fúlgida estrella
o como la flor más bella.
ESTRIBILLO
Unamos nuestras vidas
unamos nuestra suerte,
tuyo soy no lo olvides
siempre tuyo hasta la muerte.
*Última participación de Juan Lavado Castro en la calistrada tarmeña por el barrio Collana.

59. Meseta Verde (triste)Música y letra: Antidio Rojas GarcíaIEn una meseta verde
en la cumbre de los andes,
se encuentra mi alegre cabaña
rodeada de picachos,
salpicada de nieve
cual besos del sol.IIAhí se encuentra
mi adorada
ñusta del corazón,
con sus mejillas
cual dos manzanas,
ha robado mi corazón,
con sus ojazos
cual dos luceros,
ha deshecho mi tranquilidad.III
Florecilla de aquellos lares
no ve vayas a olvidar,
florecilla de aquellos lares
yo te quiero mucho a ti.

60. AGÜITA DEL OLVIDO (huayno)Autor: Derechos reservadosIAgüita del olvido
estarás tomando
por eso tan temprano
piensas olvidarme.II
Yo no te he ofrecido
cosas de valores
como pobrecito
mi fiel corazón.
Así están mis ojos
de tanto llorar
formando canales
ríos sin cesar.IIIEste corazón
ya no es corazón
de puro sufrimiento
quiere beber nomás.
FUGA
Por ti por ti
yo lloraré,
por mi, por mi
ya no, ya no.

61. AQUÍ ESTA MI CORAZÓN (huayno)Letra y música: Juan Lavado castroI Aquí está mi corazónsi puedes matarlo puedes,y si lo matas, tú también mueresporque dentro tú te encuentras. (bis)IIDentro de mi pecho tengoun entierro bien formadomi corazón es el muertoese tu amor lo ha matado. (bis)IIINo pensé que bonita caraun cariño tan sinceroal amor que le quierelo abandona sin consuelo. (bis)FUGAPorque no me has dichono quiero no puedo,porque me engañastecon falsas caricias. (bis)
62. MURO, MURO, LAGUNITA (huayno)Letra: Derechos ReservadosIMuro, muro lagunitasabedora de mis penasdonde siempre yo he dejadomis más íntimos quereres¡Ay!, mis más íntimos quereres.IIEn tus aguas te llevastemi más íntima esperanzay en el pecho me dejastela más negra remembranza¡Ay!, la más negra remembranza.IIIEn mis horas más amargasno se con quien consolarmede buena gana quisierade la vida separarme¡Ay!, de la vida separarme.
63. AMISTAD (vals)Letra: Pedro D. Macassi AguilarMúsica: Teodoro Flores FernándezITe dedico, caro amigoen estos modestos versos,el caudal de mi cariñoengarzado de recuerdo.IICuanto más transcurre el tiempo¡ay! el tiempo,es el don de tu ternuramás profunda,y cuanto más amarguradestruye la existencia¡ay! vana la existencia;tu amistad la mitiga.IIINada, nada, hay comparableal afecto grato y puro,que al brindar el alma afablecon afán noble y sincero.
64. MARINERA TARMEÑA (marinera)Letra: derechos reservadosITarmeñita preciosa,cielo de amoresque con tus ojos mataslos corazones.Los corazones, mi alma,rostro hechicero,mírame compasivaporque yo muero.IICuando de Lima salgovengo a la Oroya,para pasar a Tarmatras de mi chola.Tras de mi chola linda,y apasionada,ante la cual mi vidano vale nada.IIIMi comadre Panchita,Juan y Guillermo,aseguran a diarioque estoy enfermo.Que estoy enfermo dicencon enteritissiendo así que yo sufrode shongonitis.IVSi alguna vez me matascon tus desvíos,dame el agua de Curisy resucito.Y, resucito, niña,libre de enojos,para vivir esclavode esos tus ojos.
65. YERBA BUENA (huayno)Letra y música: Juan Lavado CastroIYerba buena, yerba buenaen esta vida no hay mujer buena, (bis)yerba santa, yerba santaen esta vida no hay mujer santa. (bis)IIEsta noche yo me quedo hasta la cinco de la mañana,tiende mi cama, tiende mi camados pellejitos y una frazada. (bis)IIIPretenciosa tarmeñitaa que manos has caídoa las manos de un bandidode un bandido forajido. (bis)IVPensarías darme penacon decirme no te quiero,esa pena me daríascuando tu solita fueras. (bis)
66. PAÑUELO BLANCO ME DISTE (huayno)IPañuelo blanco me distepañuelo para llorarde que me sirve el pañuelosi tu amor no ha de durar. (bis)IICuando vayas a mi tumbacon tu llanto sin parveras que te ha de faltarpañuelo para llorar. (bis)IIIDe que me sirve la vidasi ya he perdido el consuelosi tu amor no ha de durarde que me sirve el pañuelo. (bis)
67. LUCERO, LUCERO (huayno) Letra y música: Juan Lavado CastroILucero, lucerolucero del cielo (bis)alumbra el caminoque me estoy perdiendo (bis).IIEs una lisuralisura por cierto (bis)después de quererme quieres olvidarme (bis).IIIEstos mis ojos tuvieron la culpaestos mis ojos tuvieron la culpa (bis)de haberte mirado sin conocerte biende haberte mirado sin conocerte bien. (bis)ESTRIBILLOAsí ha de ser, como ha de sero me estarás engañandoasí ha de ser, como ha de sero me estarás engañando. (bis)
68. LIRIO AMARILLITO Letra y música: Juan Lavado CastroIHay lirio lirio, tu eres mi martiriohay lirio lirio, tu eres mi martiriosin agua sin riego floreces como yosin agua sin riego floreces como yo.IIComo palomita, yo voy volandocomo palomita, yo voy volandobuscando una rama donde cubijarmebuscando una rama donde cubijarme.IIIHay lirio lirio, lirio amarillitohay lirio lirio, lirio amarillito,sin agua sin riego floreces como yosin agua sin riego floreces como yo.IVEstos mis ojos tuvieron la culpaestos mis ojos tuvieron la culpade haberte mirado sin conocerte biende haberte mirado sin conocerte bien.
69. AMAPOLITA (huayno)Letra y música: Juan Lavado CastroIAy, amapola, amapolitaporque te estarás amarillando. (bis)IIComo yo no me amarilloa pesar de sufrir tanto. (bis)IIIBajo la sombra de una palmeratú me juraste quererme siempre. (bis)IVAhora me dices que no me quieresporque tú tienes nuevos amores. (bis)VNada me importa que no me quierasporque tú tienes nuevos amores. (bis)VIEl consuelo que a mí me quedaque yo he sido tu primer dueño.FUGASi quieres dormir conmigosahúmate con el romeropara que te quite el contagiode quien dormiste primero. (bis).
70. ERES TAN LINDA PAISANA (muliza, carnaval 1921) Letra: José Gálvez BarrenecheaIEres tan linda, paisana,que mi corazón no se atreve
a loar tu soberana
belleza de rosa y nieve…IIMientras de amor me consumovengo a tu puerta a cantary vengo a ti, como el humodel incienso va al altar.IIIPero tú sorda a mi ruegome miras llorar, aleve,sin que derrita mi fuegotu indiferencia de nieve.ESTRIBILLONo me seas tan tiranaflor del andino vergely oye mi canto paisanaque mi corazón va en el…!
71. Me voy sumergido (huayno) Autor: Derechos reservados I
Yo ya me voy sumergido, por el mar inmenso
de tantas penas.
II
Si te he querido no lo niego,
pero tus acciones no me han gustado.IIICuando me vaya yo te pido,esos tus ojitos no lloren por mí.IVSi el dolor no me mata,pueda que algún día vuelva a tu lado.

72. Cuculí ñahui tarmeñita (huayno) Autor: Derechos reservadosICuculí ñahui
tarmeñita,
tus ojos tienen la culpa
para padecer tanto.
II
Cuando me miran
esos tus ojos,
parece que me miraran
dos luceros del cielo.III
Cuando me vaya
sólo te pido,
una mirada piadosa
de tus lindos ojitos.
Estribillo
Pretenciosa tarmeñita
yo te quiero, tú me odias
que corazón el tuyo.

73. Prenda querida (huayno) Autor: Derechos reservadosI
Escucha prenda querida
las quejas del corazón,
tal vez será la última noche
que canto esta canción.
II
Mañana cuando me vaya
tus ojos han de llorar,
llorarán gotas de sangre
por el amor que ya se va.III
No llores agua rosada
lloraras cuando me vaya,
al saber que ya no vuelvo
lloraras toda tu vida.

74. Linda paisanita (huayno)Autor: Derechos reservadosI
Linda paisanita qué tienes
porqué no me miran tus ojos,
será por tienes otro querer
yo también tengo otro mejor.II
Cada vez que vuelvo al sitio
donde me juraste amarme,
mis ojos lloran por verte
mi corazón para quererte.ESTRIBILLOEl gusto, la pena
se acabará,
pero mis amores
para siempre.
75. Lirio, lirio (huayno)Autor: Derechos reservadosI
¡Ay! lirio, lirio
tu eres mi martirio,
sin agua sin riego
floreces como yo.
II
Este corazón
ya no es corazón,
de puro sentimiento
quiere tomar nomás.III
¡Ay! rosa, rosa
rosa espinosa,
esas tus espinas
hacen que me vaya.
IV
Corre, corriendo,
vuela, volando,
del cerro más elevado
adiós te voy decir.

76. La mujer más bella (huayno) Autor: Derechos reservadosI
La mujer más bella
puede ser más mala,
cuídate de sus besos
como del veneno.II
Si tu suerte ha sido
vivir prisionera,
rompe las cadenas
como yo lo hice.

77. GORRIONCITO (huayno del Barrio de Sacsamarca)IGorrioncito de estos lugares
que feliz cruzas el campo,
quisiera robarte las alas
para no seguir sufriendo.II
Para ti la aurora brilla
cuando despiertas cantando,
para mí todo se anubla
mi juventud va pasando.IIIGorrioncito no cantes triste
porque la vida es muy corta,
aprende a vivir alegre
picando de huerta en huerta.ESTRIBILLO
Si ves mis ojos llorando
no le cuentes a mi negra,
gorrioncito compañera
como yo has de llorarcomo yo has de sufrir.
78. LAS ROSAS DE MI JARDÍN (yaraví) Letra y música: Juan Lavado CastroI
Las rosas de jardín
rosas sin espinas son,
las espinas de esas rosas
las llevo en el corazón.
II
Por arrancar una rosa
yo pobre me despeñe,
pero el consuelo que tengo
que la arranque y la lleve.III
En que estrella nacería
para tanto padecer,
en que ofendí a la fortuna
eso quisiera saber.
IV
Triste amoroso y cautivo
lloroso sufro sin cesar,
queriendo a quien no me quiere
que haré si no puedo más.
79. PALOMA FUGITIVA (yaraví) Letra y música: Juan Lavado Castro

No hay comentarios: